
Tras la visita, de nuevo al autobús para llegar a "El Mentidero", punto de inicio de las dos rutas que vamos a hacer, la de "El Rugidero" y la de "El Mirador del embalse". Nos acompañan Raúl y Fran, los guías que nos explican todo lo que podemos ver durante el recorrido. La primera ruta discurre entre encinas, fresnos, retamas y tamujos. Cruzamos un arroyo y llegamos a "El Rugidero", un conjunto de oquedades que ha labrado el agua en los barruecos o bloques de granito a lo largo de muchos años. Como es un sitio al que debemos pasar con cuidado lo hacemos de dos en dos para ir más seguros. Regresamos después sobre nuestros pasos e iniciamos la segunda ruta hasta la presa del embalse: son seis kilómetros entre alcornoques, encinas, jaras, cantuesos y pastizales. Durante el recorrido, Raúl nos muestra una de las orquídeas que habita en el Parque y tenemos la oportunidad de ver garzas, milanos, un buitre negro y una pareja de somormujos. Mientras llegábamos al lugar elegido para comer, Manuel, otro de los guías se adelantó con el coche para traer todos los bocadillos. ¡Menudas ganas de comer después de la caminata! Y tras reponer fuerzas, regreso al Colegio. Llevamos 10 kilómetros en las piernas, son las 4 de la tarde y el autobús espera. Ha sido un día fantástico en el que hemos disfrutado de una actividad preciosa en un lugar extraordinario. Todos los alumnos y alumnas se han portado de maravilla y hemos dejado todo tan limpio como lo encontramos al llegar. Da gusto hacer cosas con vosotros.
No podemos dejar de dar las gracias a todas las personas que lo han hecho posible: A Fina, Candi, Candela y Macarena, por estar desde bien temprano en el Colegio, preparando los bocadillos tan ricos que hemos llevado. A Mercedes, Fran, Raúl y Manuel, por su atención y trabajo durante toda la jornada. Al conductor del autobús, por su amabilidad y disposición. Y a Isabel, la maestra de 6º, por asumir y coordinar una actividad que ha resultado muy gratificante para todos. Así, las agujetas duelen menos.
Os dejamos las fotos para disfrutar otra vez
a
3 comentarios:
Un artículo muy completo el que nos proporciona Joaquín sobre la excursión realizada, con una buena colección de fotos extraidas de dos cámaras y perfectamente secuenciadas. Poco se puede añadir que no sea reiterar los agradecimientos a las personas que lo han hecho posible y valorar el muy buen comportamiento de todas y todos los alumnos. Así podemos plantearnos metas ambiciosas.
Pedro
Es un tipo de actividad que deberíamos repetir o realizar en otros entornos naturales. Pues tenemos la suerte de contar en nuestra región con rutas en parajes tan bonitos como este. Y no sólo disfrutan los niños, también las maestros disfrutamos y valoramos estas actividades de forma muy positiva.
Begoña
¡Qué envidia!...algunos tuvimos que quedarnos sin esta maravillosa salida...aunque el maestro Joaquín nos lo cuenta tan bien que parece que ya tambíen ví el milano negro...
Comparto la propuesta de la maestra Begoña de repetir la experiencia en otro paraje de nuestra comunidad...incluso estamos en disposición ya de organizar alguna salida de más de un día, ¿para el curso próximo?.
Enhorabuena a los cursos de 3º,4º,5º y 6º por todo lo que aprendisteis pero sobre todo por vuestro comportamiento y por cuidar ese entorno tan envidiado: CORNALVO, por cierto, ¿por qué se llama así?.Espero vuestra respuesta. Un abrazo. Carmen
Publicar un comentario